Mostrando entradas con la etiqueta orientación laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orientación laboral. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2011

CONOCE TU ENTORNO Y TOMA CONTACTO


Para poder realizar una búsqueda eficaz y fijarnos objetivos realistas, además de conocernos a nosotros mismos, debemos ser conscientes del entorno que nos rodea, ya que es el campo en el que tenemos que librar nuestra batalla particular.
Antes de continuar desarrollando este punto, me gustaría recordar a todos los que están en búsqueda activa de nuevas oportunidades laborales que son necesarias grandes dosis de paciencia y constancia.
Tenemos que insistir y persistir en la búsqueda, no podemos saber de antemano donde estará la oportunidad, pero no debemos de cesar en nuestro empeño y dejar pasar el tiempo sin más. Este es nuestro trabajo ahora y, como escribe Fernando Trias, somos los responsables de buscar y encontrar nuestra buena suerte.


Es importante estar al día en las noticias y conocer lo que pasa a nuestro alrededor para poder tomar decisiones más acertadas teniendo en cuenta la información disponible referente a asuntos económicos, laborales, sociales, del sector o la región que nos interesa etc., ya que todas estas cuestiones nos pueden afectar directa o indirectamente en nuestro proceso de búsqueda y en la obtención de los resultados esperados.
También es muy importante, y esto es algo que solemos pasar por alto, analizar y conocer la situación del mercado laboral (dato actualmente nada alentador), los puestos más solicitados y el tejido empresarial de la zona o zonas donde preferimos trabajar para poder diseñar un plan de acción y establecer metas y prioridades que nos servirán como guía en nuestro proceso.
 

Hay múltiples fuentes a las que podemos recurrir para obtener esta información: Cámaras de comercio, Asociaciones y Colegios profesionales y, sobre todo, Internet, fuente ineludible y barata para recopilar datos del territorio y el sector o la profesión que nos interesa.
Una vez tengamos toda la información necesaria, deberíamos crear nuestro Mapa de Empresas Objetivo y tomar toda la información útil sobre ellas para utilizarlo como instrumento indispensable a la hora de enviar nuestras solicitudes, realizar su gestión y seguimiento y preparar adecuadamente las entrevistas a partir de la información recopilada.
Y por último, pero no menos importante en el análisis de nuestro entorno ya que es una de las mayores fuentes de información y recursos que a su vez nos puede abrir puertas, tenemos la RED DE CONTACTOS o NETWORKING.


Cultivar nuestra red de contactos y hacer uso de ella es la mejor forma de dar a conocer nuestra situación de búsqueda activa y amplificarla, de manera que, cuando surja la oportunidad, puedan hacérnosla llegar y podamos optar a ella.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de las ofertas de empleo y las vacantes existentes no se publican en los medios habituales (¿Os suena la famosa frase “…conoces a alguien qué…?”?). Hoy, este aspecto cobra un nuevo y amplio sentido debido a las redes sociales y al crecimiento, funcionalidad y éxito de redes profesionales como LinkedIn, Xing Viadeo entre otras que desarrollaré en futuros post.

Os dejo este vídeo que trata sobre la importancia del Capital Social y la gestión de nuestra red de contactos.

Hasta pronto...



lunes, 20 de junio de 2011

Observa, analiza, planifica...¡Coge impulso!



Os propongo la lectura de una serie de post más prácticos que los anteriores (aunque se aceptan sugerencias, reflexiones, mejoras…).

En las siguientes semanas expondré una serie de tips o recomendaciones que espero sirvan para hacer más eficaz la búsqueda de nuevos retos y ocupaciones que nos permitan dar un salto cualitativo en aquello que ocupa una gran parte de nuestro día a día; el trabajo y la carrera profesional.


Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo



DÍA 1: CONÓCETE A TI MISMO

Se dice que esta sentencia se hallaba inscrita en alguna parte del Palacio de Delfos en honor al dios Apolo y que a través de ella se pretendía decir a los hombres que fueran conscientes de sus limitaciones y no aspiraran a las cosas propias de los Dioses.
Socrátes utilizó este aforismo en sus enseñanzas dotándolo de un significado más amplio al hacer hincapié en  que sólo a través del conocimiento se llega a la virtud.
Si trasladamos esto al tema que nos ocupa, podemos decir que sólo conociéndonos en profundidad (sin tópicos, sin convenciones, sin vernos en otros) mirándonos en el espejo a solas con nosotros mismos, llegaremos a entender cuales son nuestros verdaderos intereses, necesidades, nuestras verdaderas virtudes y nuestro defectos.



Sólo siendo conscientes de nuestros deseos e intereses reales (que no tienen porque coincidir con lo que se espera o hacen otros), de lo que nos hace “ sentirlos realizados de verdad”, podremos marcarnos metas y objetivos realistas y sinceros que nos hagan evolucionar a la vez que hacemos crecer también a quienes nos encontramos en nuestro camino.

Conociendo nuestras virtudes, identificando nuestros logros y fortalezas podremos potenciarlos y utilizarlos para trabajar en la consecución de las metas que nos hemos marcado.

Y sobre todo sólo siendo conscientes de nuestras debilidades podremos trabajar para convertirlas en fortalezas y hallar nuevas oportunidades de alcanzar nuestros objetivos.

Si para crear y planificar las estrategias de negocio en una empresa realizamos un análisis DAFO  ¿por qué no hacerlo de nosotros mismos?, ¿acaso somos menos complejos que una empresa? ¿acaso las oportunidades vienen a nosotros por si solas?

A veces da vértigo ser sincero y enfrentarse a nuestros propias inquietudes, nuestros defectos, nuestros deseos pero yo creo que, como alguien dijo alguna vez, la suerte está en quién la busca y para buscarla hay que saber identificar las oportunidades que nos harán crecer cuando estás se presenten.

¿por qué no empezar hoy? Comienza a preguntarte para conocerte